RECETA 8. SELVA DE BACALAO
Un plato sencillo, sano y muy sabroso
Ingredientes
- 500 g de bacalao fresco (cortado en trozos al "estilo merluza")
- 4 patatas
- 1/2 kg de espinacas
- 1/2 kg de guisantes (tanto las espinacas como los guisantes congelados van genial)
- 3 dientes de ajo
- 2 tomates
- Aceite de oliva
- Sal (como usamos bacalo fresco el guiso necesitará un poquito de sal, si hacemos la receta con bacalao en salazón remojado y desalado no necesitaremos echar sal)
Elaboración
1) Pelamos los ajos y los cortamos en laminillas.
2) Doramos los ajos con un poco de aceite en una olla.
3) Añadimos las patatas cortadas en taquitos pequeños y los tomates cortados y salteamos 2' (si no tenemos tomates también podemos usar tomate frito o salsa de tomate).
4) Cubrimos con agua y cocinamos 15'.
5) Por otra lado en una sartén ponemos las rodajas de bacalao y le damos simplemente vuelta y vuelta.
6) En un cazo ponemos a cocer las espinacas y los guisantes (en torno a 5').
7) Añadimos el bacalao, las espinacas y los guisantes a la olla, cubrimos con agua (también podemos añadir caldo de pescado para dar más sabor) y cocinamos a fuego lento 20-30' hasta que las patatas estén tiernas.
8) Para servir tenemos dos opciones; o bien servimos las rodajas de bacalao y que cada cual en su plato se quite las espinas, o bien quitamos nosotros las espinas y ponemos en el guiso los trozos ya sin espinas (nuestros comensales lo agradecerán, jejejejejeje). El plato se puede cocinar de la misma forma con merluza en lugar de bacalao
EL BACALAO
Al bacalao le gustan las aguas frías. Vive en el Atlántico, el mar del Norte y el Báltico. El bacalao común, bacalao del Atlántico o bacalao de Noruega (Gadus morhua) es una de las más de 50 especies de una familia de peces migratorios de la familia Gadidae. Por lo general, el bacalao del Atlántico es de pequeño tamaño, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los cien kilos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros. Se alimenta de pequeños peces como los arenques o las sardinas.
Otras especies de bacalo del género Gadus son el bacalao del Pacífico (Gadus macrocephalus) y el bacalao de Groenlandia (Gadus ogac).
El bacalao es un un pescado muy rico en ácidos grasos Omega 3 y tiene vitaminas del grupo B, fósforo y potasio. Seguro que os suena el aceite de hígado de bacalao, con altos niveles de vitaminas A, E y D y que se ha usado mucho para favorecer el crecimiento de los niños. Actualmente se sigue usando para reforzar el sistema inmunitario entre otras cosas. El bacalao fresco no supera el 2% de grasa que contienen los pescados azules por lo que se considera pescado blanco. Sin embargo, cuando se seca y se sala su concentración de grasa aumenta y pasa a considerarse pescado azul.
En nuestro refranero popular se dice "el que corta el bacalao" para referirse a la persona con más poder para tomar decisiones o ejecutarlas. Antes, cuando no había frigoríficos ni congeladores, muchos alimentos se conservaban en sal (muchos se siguen conservando así hoy en día), son los denominados salazones. Alrededor del siglo XVI se empezó a usar el bacalo en salazón en el "Nuvo Mundo" y a los esclavos se les alimentaba con tiras de bacalao; el capataz iba cortando los pedazos y de él dependía el tamaño de los trozos y que fueran más grandes o pequeños, de ahí la importancia de "el que corta el bacalao".
En Portugal, el bacalao es muy usado en la cocina, aquí os dejo un enlace a algunas recetas portuguesas http://www.mercadocalabajio.com/2016/03/las-recetas-portuguesas-de-bacalao-mas.html
Comentarios
Publicar un comentario