RECETA 10. LASAÑA DE ALGAS

Las lasañas están buenísimas, tanto las de carne como las de verduras. Esta que os presento aquí es una lasaña de verduras con un toque de algas marinas, que le da un puntito especial.

Ingredientes: 

  • Lasaña al huevo (lo ideal es hacer la pasta fresca), pero si tenemos poco tiempo la podemos comprar ya preparada
  • 1 zanahoria
  • Varios trozos de brocoli
  • Champiñones
  • 1/2 calabacín
  • 1/4 kg de espinacas
  • Tomate frito
  • Algas marinas ( lechuga de mar, aonori verde y ogonori rojo) en salazón o frescas
  • Queso rallado
Para la bechamel:
  • 1 litro de leche
  • 60 g de mantequilla
  • 60 g de harina, de trigo o de maiz (maicena)
  • Caldo del cocido (opcional pero aconsejable)
  • Cebolla (opcional)
  • Nuez moscada

Elaboración

1) Para hacer la bechamel fundimos la mantequilla en un cazo, echamos la harina (para darle más sabor podemos hacer antes un sofrito de cebolla en la mantequilla y luego echar la harina). Se vuelca la leche (si la volcamos hirviendo no se forman grumos). Si tenemos a mano caldo de cocido o caldo de pollo, mezclamos mitad de leche y mitad de caldo para que la bechamel tenga más sabor. Se va removiendo hasta que empiece a espesar, y la dejamos hasta que alcance la consistencia que más nos guste (más líquida o más espesa). 
2) Ponemos la verdura  en una sartén o una plancha y la rehogamos.
3) Desalamos las algas y las cocemos junto a las espinacas.
4) Montamos la lasaña en una fuente de vidrio poniendo una capa de pasta (la pasta no hace falta cocerla, se puede poner tal como sale del paquete), bechamel y tomate frito, capa de verdura y algas, otra capa de pasta, bechamel, verdura y pasta y arriba debe quedar una capa de bechamel y el queso rallado por encima.
5) Metemos la lasaña en el horno a 180ºC durante 25-30'.

LAS ALGAS MARINAS

Las algas marinas se han puesto de moda en la cocina durante los últimos años. Son muy consumidas en los países asiáticos pero aquí su uso en la cocina no se ha extendido hasta los últimos años. Tienen gran valor nutricional ya que son muy ricas en vitaminas y minerales. Aportan yodo, clave para el mantenimento del tiroides. También son fuente de calcio, potasio y magnesio, fundamentales para nuestros huesos y el sistema cardiovascular. Y tienen altas dosis de hierro, imprescindible para el suministro de oxígeno. 
Aprovecho la ocasión para hablaros de SURALGAS, una empresa andaluza que suministra distintas especies de algas y productos derivados. Os incluyo aquí su página web http://suralgas.com/


Su gerente, Consuelo Guerra, es una chica encantadora y con gran sentido del humor. Ha venido varias veces a la Facultad de Biología a hablarnos sobre su recorrido profesional y cómo se abrió paso con su empresa tras haber estudiado Ciencias del Mar en Cádiz. Siempre aprendemos mucho con sus charlas, que son geniales. Un claro ejemplo de constancia, motivación e innovación para todos los estudiantes que tienen iniciativa y quieren emprender. 


Para nuestra lasaña hemos elegido algas en salazón. Estamos en tiempos del coronavirus y la empresa tiene parada la recolección de algas frescas. En cualquier caso para la cocina son recomendables estas algas en salazón porque se conservan muy bien, y mantienen todo el sabor, textura y propiedades. Hemos utilizado una mezcla de lechuga de mar (Ulva sp), de aonori verde (Ulva linza, Ulva intestinalis) y de ogonori rojo (Gracilaria/Gracilariopsis sp) que le dan un toque marino muy original a nuestra lasaña. Buen provecho. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECETA 20. ENSALADA DE RÚCULA, SETAS Y PARMESANO

RECETA 16. POSTRE DE AGUACATE Y MANDARINA