RECETA 4. COCIDO/PUCHERO
Vamos a seguir con algunos platos "terrestres", que aunque no tienen ningún ingrediente marino, son imprescindibles en nuestra dieta mediterránea. Los potajes son sanos y nutritivos y, sin duda, uno de los platos estrella de la cocina española es el cocino o puchero, con distintas variantes según las regiones. Es muy fácil de hacer, ya que al igual que las lentejas, consiste en echar todo en la olla y dejar que se cocine lentamente.
Ingredientes
- Garbanzos
- 1 cebolla
- 3-4 zanahorias
- 2-3 patatas
- Varios trozos de pollo
- Un buen trozo de carne de ternera
- 1 hueso de jamón y otro hueso salado de costillar, y un trozo de tocino (opcional)
- Chorizo y/o morcilla (también opcional)
- Sal
Elaboración
1) La noche antes ponemos los garbanzos en remojo. La cantidad dependerá de si queremos nuestro puchero con más o menos garbanzos, pero entre 200-300 gramos está bien.
2) Echamos los garbanzos en una olla. Si hacemos el puchero a fuego lento sin olla a presión evidentemente sale más rico. Todos los potajes a fuego lento salen más sabrosos. Si queremos ahorrar tiempo y gas/electricidad) podemos recurrir a la olla a presión.
3) Conviene dar un hervido rápido a los dos huesos, el de jamón y el salado para eliminar impurezas y que luego no den un sabor demasiado fuerte al caldo.
4) Junto con los garbanzos ponemos los huesos hervidos, la cebolla, las zanahorias y las patatas cortadas en trozos medianos, el trozo de la carne de ternera y los trozos de pollo. Echamos un un poco de sal (cuidado con la sal porque el hueso de costilla es salado y es mejor no echar sal prácticamente y probar al final, siempre se puede rectificar añadiendo sal al final, el problema es pasarnos y echarle demasiada).
5) Cubrimos con agua y esperamos a que hierva. Veremos que se forma espuma en la superficie que podemos ir retirando con una espumadera.
6) Una vez que empiece a hervir dejamos a fuego medio 1.5-2 horas (hasta que veamos que la carne de ternera está tierna).
En mi opinión es bueno llenar la olla de agua y taparla para que se haga bastante caldo porque a ventaja del puchero es que lo podemos aprovechar para muchas cosas. Además de tomarnos nuestro buen plato (como el de la foto), luego el caldo que nos sobra, con unos poquitos garbanzos, podemos congelarlo en tarros de cristal y sacarlo cuando nos apetezca un caldito. Si al caldo le añadimos unos fideos nos queda una sopa riquísima para una cena ligera. Con la carne de ternera, el tocino y el chorizo o morcilla nos podemos hacer una buena "pringá" o usar la carne para hacer croquetas. Así que ya veis, con un buen cocido o puchero tenemos varias comidas resueltas. Además las legumbres son muy sanas y hay que incorporarlas a la dieta regularmente. A veces es fácil que las legumbres nos den gases, normalmente las judías blancas (chícharos) son las que más dan, luego los garbanzos y las que menos las lentejas. Para reducir los gases se pueden pelar los garbanzos. Una vez remojados, se echan en agua caliente y se frotan y así se pueden "despellejar" fácilmente. En cualquier caso, por experiencia propia, os comento que si comemos legumbres con frecuencia notaremos que cada vez nos van dando menos gases porque nuestro organismo se "acostumbra" a comerlas. Si pasamos mucho tiempo sin incluirlas en nuestra dieta, nos vuelven a dar más gases cuando las ingerimos de nuevo.
5) Cubrimos con agua y esperamos a que hierva. Veremos que se forma espuma en la superficie que podemos ir retirando con una espumadera.
6) Una vez que empiece a hervir dejamos a fuego medio 1.5-2 horas (hasta que veamos que la carne de ternera está tierna).
En mi opinión es bueno llenar la olla de agua y taparla para que se haga bastante caldo porque a ventaja del puchero es que lo podemos aprovechar para muchas cosas. Además de tomarnos nuestro buen plato (como el de la foto), luego el caldo que nos sobra, con unos poquitos garbanzos, podemos congelarlo en tarros de cristal y sacarlo cuando nos apetezca un caldito. Si al caldo le añadimos unos fideos nos queda una sopa riquísima para una cena ligera. Con la carne de ternera, el tocino y el chorizo o morcilla nos podemos hacer una buena "pringá" o usar la carne para hacer croquetas. Así que ya veis, con un buen cocido o puchero tenemos varias comidas resueltas. Además las legumbres son muy sanas y hay que incorporarlas a la dieta regularmente. A veces es fácil que las legumbres nos den gases, normalmente las judías blancas (chícharos) son las que más dan, luego los garbanzos y las que menos las lentejas. Para reducir los gases se pueden pelar los garbanzos. Una vez remojados, se echan en agua caliente y se frotan y así se pueden "despellejar" fácilmente. En cualquier caso, por experiencia propia, os comento que si comemos legumbres con frecuencia notaremos que cada vez nos van dando menos gases porque nuestro organismo se "acostumbra" a comerlas. Si pasamos mucho tiempo sin incluirlas en nuestra dieta, nos vuelven a dar más gases cuando las ingerimos de nuevo.
Gracias José. Ya te cogeré alguna receta. No conocía tu faceta culinaria 😉
ResponderEliminar