RECETA 1. PATATAS CON RAPE

Este plato es un poquitín laborioso pero está riquísimo y se presta a mojar pan, con lo que puede servir como plato único para un almuerzo o cena especial.

Ingredientes

  • 1 kg de rape. Hay que pedir en la pescadería una cola de rape grandecita. Podemos pedir que nos la corten a taquitos, o casi mejor la podemos preparar en casa. (El rape es un pescado caro, así que se puede preparar un plato más económico sustituyéndolo por cazón)
  • 1 kg de patatas
  • 1 cebolla grande
  • 1 ó 2 tomates
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • Pimentón de la vera (dulce, o picante según gustos)
  • Tomate frito (no es imprescindible)
  • Hojas de laurel
  • Piñones (se puede prescindir de ellos, aunque le dan un toque de sabor muy rico)
  • Aceite
  • Sal

Elaboración

1) Picamos la cebolla, el ajo y el tomate (no importa que no esté demasiado picado).
2) En una olla o cazuela relativamente grande ponemos un chorreón de aceite de oliva y echamos la cebolla, ajo y tomate y lo dejamos pochar a fuego lento-medio  (unos 10’ removiendo de vez en cuando).
3) Cuando veamos que ya está cocinado el sofrito, le echamos una cucharadita pequeña de pimentón y rehogamos 1’.
4) Echamos las patatas cortadas en cuadraditos no muy grandes y rehogamos 5’. A continuación rellenamos de agua hasta cubrirlo todo (si tenemos caldo de pescado podemos echárselo para darle más sabor)
5) Añadimos a la cazuela 2 o 3 hojas de laurel, un chorreón generoso de tomate frito y dejamos cocer a fuego medio 20’.
6) Por otro lado en una sartén tostamos  los piñones con un poco de aceite para que tengan más sabor. También podemos echar almendras si no tenemos piñones, o ambos. Una vez dorados, en un mortero los machacamos y lo echamos a la cazuela.
7) En la misma sartén donde hemos tostado los piñones echamos el rape, y damos vuelta y vuelta (2’) para que coja el sabor y se haga un poquitín. Luego lo echamos en la olla y seguimos cociendo otros 20’ o así hasta que veamos que las patatas están tiernas.


CURIOSIDADES SOBRE EL RAPE

Seguro que en un paseo por la pescadería os ha llamado la atención un pez especialmente feo, con la cabeza muy aplanada, y del que a veces sólo venden las colas. Pues ese es el rape. 


Se trata de un pescado blanco como la merluza, el lenguado o el bacalao. Su nombre científico es Lophius piscatorius y vive en el noreste del Atlántico y en el Mediterráneo entre 200 y 1000 m de profundidad. Pertenece al orden de los lofiformes, que son los típicos peces fantasmagóricos de las profundidades marinas. Este grupo de peces incluye algunas especies que llevan un farolillo bioluminiscente en la cabeza. Seguro que os suena porque a una de estas especies con luz pertenece el “malo” de la película "Buscando a Nemo" . Os refresco la memoria con un fragmento de la peli. 

Con su aspecto tan aplanado, el rape se queda en el fondo camuflándose entre las rocas y asoma un pequeño lóbulo que tiene encima de la cabeza y que actúa como cebo. Este cebo atrae a pececillos que al acercarse son devorados por la boca enorme del rape. Las especies que tienen los farolillos bioluminiscentes los usan para atraer a sus presas. Además de esta forma curiosa de cazar, tienen otra curiosidad aún mayor. El macho es muy pequeñito, y vive parásito de la hembra a la que se fusiona. Atraído por su olor, cuando el macho encuentra a la hembra, se pega a ella y segrega una enzima que digiere la piel y su boca se fusiona con la hembra a nivel de vasos sanguíneos. El macho se va atrofiando cada vez más hasta tener únicamente las dos gónadas para emitir el semen en cuanto las hormonas de la sangre de la hembra indican la presencia de un óvulo a fecundar. Hace poco se filmó la reproducción de una de las especies de este orden lofiformes muy emparentada con los rape que tenemos en nuestras costas. Aquí os dejo el enlace
http://indagando.tv/2018/03/26/sorprendente-video-de-un-rape-de-aguas-profundas-en-apareamiento/

Comentarios

  1. Me encanta aprender cosas nuevas sobre el mundo marino, medio que el autor conoce perfectamente.

    ResponderEliminar
  2. Tiene toda la buena pinta! Este blog promete :)

    ResponderEliminar
  3. Buah qué pasada! Me encanta el rape, tiene que estar riquísimo con esa elaboración. Me han encantado las curiosidades del bicho! Enhorabuena por el blog ;)

    ResponderEliminar
  4. Qué maravilla de receta fantasmagórica! y las curiosidades del pez me han encantado, no se si tengo más ganas de que publiques por aprender a cocinar o por aprender cosas tan chulas! desde luego la combinación de ambas es perfecta!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RECETA 20. ENSALADA DE RÚCULA, SETAS Y PARMESANO

RECETA 10. LASAÑA DE ALGAS

RECETA 16. POSTRE DE AGUACATE Y MANDARINA